Este domingo 29, el programa IntegrArte, un museo para todos, generará un día de actividades dedicadas a la sensibilización y concientización de nuestra sociedad con la inclusión de personas con discapacidad visual.
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) ha garantizado a través de este programa, el acceso a usuarios en situación de vulnerabilidad social en sus diversas exposiciones y actividades alternas.
Cuando se habla en general de discapacidad visual se refiere a condiciones caracterizadas por una limitación total o muy seria de la función visual.
De manera más específica, las personas con ceguera son aquellas que no ven nada o solamente tienen una ligera percepción de luz. Pueden ser capaces de distinguir entre luz y oscuridad, pero no la forma de los objetos.
Hoy en día, es necesario utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como material de apoyo a los servicios educativos, los cuales facilitan el acceso a contenidos para personas con debilidad visual.
Basándonos en esta premisa, este domingo las personas con discapacidad visual podrán acudir a una charla sobre el arte y la cultura para la inclusión impartida por Juan Antonio Rojas Plancarte, director de CYDEVI A.C. (Centro de Apoyo Psicopedagógico para Ciegos y Débiles Visuales), realizar una visita especial a los módulos que han sido adecuados para la atención a personas con discapacidad visual en la Sala de Cultural Regional y participar en el taller: Arte con las manos para realizar una columna estípite barroca empleando sólo el sentido del tacto.
Para finalizar, habrá cuentacuentos impartido por Laura Casillas donde en sus relatos se podrá apreciar el valor del respeto, la empatía y la solidaridad.