Hasta 60 mil mujeres guanajuatenses han sido atendidas por violencia
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra las mujeres, la Secretaría de Salud de Guanajuato dijo que cuenta con un programa para frenarla
Más de 60 mil mujeres guanajuatenses han sido víctimas de la violencia. Por ello, la Secretaría de Salud (SSG), en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres “Generación igualdad se opone a la violencia” que celebra el próximo día 25, indicó que tiene como objetivo disminuir los riesgos a la salud que genera el problema de la violencia de género.
Derivado de ello, la dependencia estatal explicó que cuenta con un programa estratégico que tiene como principales líneas de acción consolidar la detección oportuna y mejorar la adherencia en la atención de casos de violencia familiar y de género.
El plan también contempla establecer servicios especializados para la atención a la violencia en unidades de Salud, contar con personal médico y de salud en general capacitado y sensible a la violencia familiar y de género.
Además, incluye llevar acabo intervenciones preventivas enfocadas a hombres para la construcción de masculinidades libres del ejercicio de violencia y en mujeres como sujetas de derechos para la desnaturalización de la violencia.
La Secretaria de Salud dijo que a través de la Dirección de Salud Mental cuenta con la más amplia y estructurada Red de Servicios de Salud Mental en el país.
Está compuesta por 170 unidades con el servicio de salud mental, de las cuales 142 pertenecen a la Secretaría de Salud y la conforman más de ochocientos profesionales dedicados a la atención de salud mental.
Asimismo, la dependencia cuenta con 19 Centros de Atención Especializada de Atención a la Violencia ubicados en los 15 Hospitales Generales y los 4 Hospitales Maternos que se encuentra en Irapuato, León, Celaya y San Luis de la Paz y un Centro de Justicia para las Mujeres.
Hasta el momento, dijo la SSG, se han aplicado más de 206 mil 415 herramientas de detección a mujeres de 15 años en adelante que presentaban algún indicador de riesgo.
También se detectaron a 59 mil 944 mujeres en situación actual de algún tipo de violencia y se han atendido por las áreas de medicina, enfermería, trabajo social, a un total de 57 mil mujeres en situación de violencia.
Han recibido más de 21 mil 146 mujeres tratamiento psicológico integral logrando llevar a cabo más de 120 mil consultas de psicología.