Ante los desafíos que se presentan a nivel nacional para el 2020, Guanajuato renueva su compromiso de trabajar en conjunto con sociedad y empresarios a fin de consolidarse como un estado fuerte que genere confianza económica y empleos.
Así lo manifestó el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la ceremonia del 90 Aniversario de la Coparmex Zona Metropolitana de León, donde destacó que el estado cuenta con finanzas sanas y no tiene problemas para el pago de nómina y pensiones.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
“Somos un estado fuerte y espero que con los ajustes que estamos haciendo al presupuesto y con ingresos propios pasemos de 83 mil millones a 87 mil millones de pesos para el próximo año”, dijo el mandatario estatal en el evento celebrado en León, Guanajuato.
“Si lo hacemos de manera responsable, como lo hemos hecho hasta ahora, vamos a ser un estado fuerte que va a soportar este vendaval que se viene, esta desaceleración económica que se viene”, puntualizó.
Rodríguez Vallejo recordó que con la línea de crédito de 5 mil millones de pesos que se solicitó al Congreso del Estado y de tener su aprobación Guanajuato tendría 14 mil millones de pesos de inversión para infraestructura en el 2020.
“Es un recurso fundamental para que no se caiga nuestra economía, para que se generen empleos y para que Guanajuato siga siendo la grandeza de México”, indicó.
Dio a conocer que hay estados a nivel nacional que no cuentan con la liquidez en nómina y pago de pensiones, pero que en Guanajuato, gracias a sus muchos años de buenos manejo de gobiernos con la participación ciudadana se tiene un sistema de pensiones garantizado hasta el 2082.
Estos retos, dijo el ejecutivo estatal, se enfrentan con el acompañamiento de la sociedad organizada como Coparmex, que a 90 años de su fundación ha demostrado participación y compromiso firme en la vida económica, social y política de México y de Guanajuato.
“Y cuando las condiciones así lo han requerido, su voz crítica se ha escuchado, revestida con la autoridad que les da su independencia y su trabajo diario en favor del desarrollo integral”, añadió.
“También han sido defensores de las instituciones, convencidos de que la única manera de lograr un estado democrático y un desarrollo competitivo, es generando y consolidando instituciones fuertes y hoy más que nunca necesitamos que sigan defendiendo las instituciones de este país”, abundó.
Resaltó que Coparmex y sus integrantes han sido capaces de generar alianzas que han dado origen a instituciones que favorecen el desarrollo y la competitividad del país; como muestra, ahí están el Infonavit, el Banco de México con su autonomía, el hoy Instituto Nacional Electoral y el Sistema Nacional Anticorrupción.
[/read]