El Instituto Estatal de Cultura, con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal, emitió la convocatoria para la segunda edición el certamen “Memorias de los Caminos de Guanajuato”.
El objetivo de este concurso es difundir la memoria colectiva de Guanajuato, fortaleciendo la tradición oral y reforzar la identidad guanajuatense.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
Los interesados pueden abordar los siguientes temas: culturas indígenas (lenguas, fiestas, costumbres, artesanías), fundación de pueblos, (villas, barrios, comunidades y ciudades), vida cotidiana (familia y personajes del pueblo), fiestas (celebraciones o rituales), expresiones artísticas (música, danza y teatro popular), medicina y herbolaria; cocina tradicional (historia y recetas), oficios, conflictos sociales (agrarios, obreros desarrollo de comunidades, migración, guerra cristera y revolución), historias sobre el patrimonio y juegos infantiles.
Serán premiados 10 trabajos, cada uno recibirá un monto de 6 mil pesos, además habrá menciones honoríficas que serán acreedoras a una colección de libros de acervo de la Editorial La Rana.
Para poder ser recibidos los trabajos, deben entregarse en un sobre cerrado que especifique en la carátula el título y seudónimo del participante.
En el interior se debe añadir la siguiente información: nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, domicilio completo, teléfono de casa o celular, así como correo electrónico, en caso de tenerlo.
Los trabajos deberán presentarse en original y dos copias en alguno de los siguientes formatos:
– Escritos a máquina en hojas tamaño carta con una extensión mínima de siete cuartillas.
– Manuscritos con letra clara de mínimo 8 cuartillas.
– Digital en tipografía Arial 12, con interlineado de 1.5 y justificado.
Los textos digitales serán recibidos al correo: memoriasdeguanajuato@gmail.com y de manera personal o a través de mensajería a la siguiente dirección: Centro de las Artes de Guanajuato, coordinación de Culturas Populares. Av. Revolución No. 204, esquina Vasco de Quiroga, C.P. 36700. Salamanca, Gto.
Los trabajos serán recibidos a partir del 4 de mayo hasta el 31 de julio y serán evaluados por un jurado nombrado por los organizadores convocantes.
Los trabajos no seleccionados podrán ser recogidos después de la premiación y durante los dos meses siguientes.
[/read]