Más de dos mil pruebas para detectar el coronavirus Covid-19 se han practicado en Guanajuato y en 18 de los 46 municipios se tienen detectados contagios, dio a conocer el titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), Daniel Alberto Díaz Martínez.
En rueda de prensa virtual, el funcionario dijo que en Guanajuato el Covid-19 está controlado, sin embargo, hizo un llamado a mantenerse en alerta ante la posibilidad del aumento de contagios en próximos días.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
“En Guanajuato el comportamiento de las enfermedades respiratorias no se ha salido de lo que habitualmente esperamos cada año. Estamos graficando el comportamiento del coronavirus en función de los casos que estamos estudiando y en función de lo que hemos confirmado, porque pensamos que el coronavirus ha llegado para quedarse y prácticamente se quedará como ya lo hizo la influenza y otras enfermedades respiratorias en el estado de Guanajuato”, dijo.
Añadió que la letalidad en Guanajuato por coronavirus está por debajo de la media nacional con 7.72 por ciento, y aunque está controlada la presencia del virus y no se ven disparado los casos, no se debe de tener confianza porque se espera un crecimiento importante en los siguientes días.
En Guanajuato, agregó, es importante no descartar que todo paciente que llegue con algún padecimiento respiratorio puede ser portador de coronavirus, por lo que se deberán de seguir los protocolos establecidos para descartar riesgos y/o tomar acciones de tratamiento.
El panorama estatal presenta 18 municipios con casos confirmados, es 39.1 por ciento del territorio estatal, y en 10 municipios se ha detectado la presencia de transmisión comunitaria como en Celaya, Salamanca, San Miguel de Allende, Guanajuato, Yuriria, León, Acámbaro, Moroleón, Irapuato y Uriangato.
Del total de casos estudiados, el 8.2 ha resultado positivo; se han hecho hasta el momento 2 mil 46 pruebas, mil 704 personas han sido descartadas, 202 muestras siguen en investigación y 140 casos han sido confirmados, lo que representa el 8.2 por ciento. De estos casos confirmados, 77 por ciento han sido notificados por hospitales o unidades médicas de la Secretaría de Salud.
Como dato, de los casos negativos de Covid-19, 13 han sido positivos de Influenza H1N1 y 15 casos de Influenza B.
De los 140 casos registrados con Covid-19, 27 fueron confirmados en las últimas horas: 10 en Irapuato; 5 en Salamanca; 4 en León; 2 en Celaya, donde una mujer falleció; 2 en Pénjamo, 2 en Acámbaro; 1 en Uriangato y 1 en Cortazar, pero también hay 38 casos más de pacientes ya recuperados que permanecen en sus casas.
La mortalidad en Guanajuato es de 8 casos por coronavirus: 5 casos en Salamanca, 1 en Guanajuato, 1 en Celaya, 1 en Acámbaro y hay 2 más en investigación: 1 en Dolores Hidalgo y 1 más en Acámbaro.
El secretario mencionó que los fallecidos mostraron también padecimientos asociados a la diabetes mellitus, obesidad, hipertensión, tabaquismo, algún grado de inmunosupresión, asma, EPOC, alguna cardiopatía y existe un caso de con lupus eritematoso.
“Hay dos defunciones más en el estado de Guanajuato. Se trata de personas que llegaron en malas condiciones de salud y se tomó una muestra, sin embargo, fallecieron en el transcurso del estudio y una vez teniendo el resultado se descarta o no la presencia de coronavirus”, explicó el secretario.
Se espera, dijo, el incremento de casos de pacientes con el virus, por ello, en el estado hay 56 unidades habilitadas para monitoreo del Covid-19 con 31 mil 720 personas capacitadas, entre médicos, enfermeras y personal de apoyo.
Detalló que hasta este momento existen 36 casos confirmados, de los cuales, hay 4 pacientes hospitalizados estables, 2 hospitalizados en estado grave, 4 hospitalizados en terapia intensiva (intubados) y 26 egresos hospitalarios, cuyo motivo de egreso en su mayoría fue por mejoría, uno por alta voluntaria y 8 por defunción.
Y aunque el coronavirus es el tema principal de prevención, desde la Secretaría de Salud también se ha dado seguimiento a la prevención en salud mental, con estrategias de atención en adultos mayores y con personas en general, para situaciones asociadas con la depresión y con la violencia doméstica, principalmente, dónde psicólogos trabajan para atender a quienes tengan necesidad de atención respecto a la Salud Mental, por lo que está disponible el sitio www.dinámicamente.mx
El Secretario de Salud, aplaudió la solidaridad de los guanajuatenses frente a esta pandemia y agradeció a la ciudadanía en general, por mantener el respeto hacia las labores del personal médico.
[/read]