Los amantes de la literatura tienen una oportunidad de conocer más a los escritores guanajuatenses.
A fin de que el público conozca las versiones electrónicas de algunos títulos de la editorial Ediciones La Rana, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) puso en marcha en línea el programa “Escucha”, en el cual se transmiten videos de los autores leyendo sus obras publicados bajo este sello.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
El objetivo es crear un puente entre escritores y lectores, puesto que el acto creativo que representa la escritura no culmina con la impresión de un libro o con la generación de un archivo electrónico; para que la labor del escritor cierre el ciclo, debe ser leído, debe haber un escritor.
Los libros y los videos serán publicados cada miércoles en la red social y en la página www.edicioneslarana.com. Estos podrán leerse en línea de manera gratuita durante la contingencia sanitaria, en formato epub y en PDF. El primero se publicó el pasado 10 de junio y el último será transmitido el miércoles 22 de julio.
En su primera emisión participarán siete autores: For Aguilera, Liliana Equihua, Isabel Padilla, Concepción Sámano, Mario Jaime, Anuar Jalife y Luis Felipe Pérez Sánchez.
Los títulos que estarán disponibles son “Las aventuras de Pepe el Mocoso”, de Isabel Padilla publicado en Nave de Letras de la colección Barcos de Papel; “Poemas africanos”, de Mario Jaime; “David Hormínguez y la gran torre” de Anuar Jalife, publicado en Lluvia de palabras, de la colección Barcos de Papel.
Además, “Eufemismos para la despedida”, de Luis Felipe Pérez Sánchez; “Diario rosa” de Liliana Equihua, publicado en Obra negra, de la colección Formato Portátil; “El cuerpo que me lleva”, de Concepción Sámano y “La memoria es un pájaro que emigra” de Flor Aguilera.
Para más información de las actividades literarias de la editorial, visita la página en Facebook: Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y Ediciones La Rana.
[/read]