Una reciente investigación indica que los medicamentos para la hipertensión funcionan mejor si se toman antes de dormir, según publicó el Europan Heart Journal.
Los medicamentos para la tensión arterial ingeridos por la noche ayudan a mantener mejor control sobre ella y a disminuir el riesgo de muerte de manera significativa.
[read more=”Leer más” less=”Leer menos”]
Para este estudio se analizaron los datos de 19 mil 84 pacientes divididos en grupos a los que se les pidió que tomaran los medicamentos por la noche antes de dormir y por la mañana al despertar.
El estudio fue encabezado por Ramón Hermida, de los laboratorios de bioingeniería y Cronobiología de la Universidad de Vigo y los participantes tuvieron un seguimiento por seis años con un control ambulatorio de la enfermedad durante 48 horas al menos una vez al año.
Los resultados arrojan que los pacientes que tomaron la medicación antes de dormir tenían reducían casi a la mitad el riesgo de morir o padecer un ataque cardíaco, infarto al miocardio, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca comparados con quienes tomaban el medicamento al despertar.
El autor del estudio indica que generalmente los médicos recomiendan a los pacientes tomar la medicación por la mañana, pero el resultado ha probado que quienes la toman por la noche despiertan con una tensión arterial mejor controlada.
LA IMPORTANCIA DE LA PRESIÓN
La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. Hipertensión es el término que se utiliza para describir la presión arterial alta.
Si se deja sin tratamiento, la presión arterial puede llevar a muchas afecciones médicas. Estas incluyen enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, problemas en los ojos y otros problemas de salud.
Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El número superior se denomina presión arterial sistólica. El número inferior se llama presión arterial diastólica. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mm Hg).
(Foto: Tomada de Pixbay)
[/read]